10 Actividades de invierno para este 2025

varias personas en actividades de invierno

En las actividades de invierno siempre busco alguna forma de mantenerme activa y cortar un poco con la rutina del trabajo. Trabajo desde casa, así que salir, moverme y despejarme se volvió parte esencial de mis días. No fue fácil al comienzo, pero con el tiempo encontré un ritmo que me funciona. Lo combino con escapadas cortas con mis amigos; planes sencillos, que nos ayudan a cambiar de aire y compartir un buen rato.

Como el invierno ya está a la vuelta de la esquina, empecé a pensar cómo adaptarme al frío sin perder lo que construí durante el verano. Me puse a buscar opciones para seguir activa, incluso en casa, y también para mantenerme conectada con la gente que quiero: mis amigos, mi pareja, mis colegas.

Fui anotando ideas, y varias me parecieron realmente buenas. Algunas ya las probé y otras me dejaron con ganas. Por eso armé esta pequeña lista de actividades para el invierno. Tal vez a vos también te sirva como punto de partida para descubrir cosas nuevas este 2025.

También te puede interesar leer: 7 Síntomas de estrés laboral | Señales de alerta si eres un Workaholic

una persona esquiando en Chile

10 Actividades de invierno para mantenerte activo

1. Esquiar en los principales centros de nieve del país

Uno de los panoramas que siempre se repite en invierno (y que nunca decepciona) es ir a la nieve a esquiar. Yo no soy experta ni mucho menos, pero reconozco que tiene algo especial: la sensación de estar rodeada de blanco, moverse, respirar aire frío… simplemente te desconecta.

Para este año este tipo de actividades de invierno se espera que lugares como Valle Nevado, La Parva, El Colorado o Nevados de Chillán estén más activos que nunca. Vienen con mejoras, más actividades y buena conectividad. Y si lo tuyo no es la velocidad, también hay alternativas como el esquí de fondo, que es mucho más tranquilo y perfecto para pasear con calma por paisajes nevados.

persona  practicando snowboard

2. Practicar snowboard o tubing en familia

Para quienes disfrutan de la adrenalina, el snowboard siempre aparece como un clásico dentro de las actividades de invierno. Tiene esa mezcla de desafío y libertad que engancha desde la primera bajada. Pero si lo que buscas es pasarlo bien en grupo, sin tanto esfuerzo físico, el tubing es una opción ideal. Subirte a un neumático inflable y dejarte llevar por la pendiente termina siendo más divertido de lo que uno espera.

Varios centros de nieve en Chile ya tienen espacios pensados especialmente para estas actividades, así que lo único que necesitas es abrigo, ganas de reírte y, si vas con niños, mejor todavía.

una cabaña en invierno

3. Escaparse a una cabaña en el sur o la precordillera

Hay quienes prefieren la montaña para deslizarse… y otros para simplemente descansar. Si te suena bien la idea de que una de las actividades de invierno sea pasarlo en una cabaña calefaccionada, con una chimenea encendida y árboles cubiertos de escarcha alrededor, hay muchos lugares en el sur y la precordillera que ofrecen justo eso.

Este año, destinos como Pucón, Villarrica, Futrono o el Cajón del Maipo se están llenando de quienes buscan escapadas de fin de semana con un enfoque más tranquilo. Salir a caminar temprano, cocinar algo casero o pasar la tarde con un libro frente al fuego se han convertido en formas sencillas pero muy efectivas de recargar energías.

varias personas caminando en la nieve

4. Realizar caminatas con raquetas de nieve

Una de las mejores actividades de invierno que te permite descubrir paisajes completamente distintos. Y lo bueno es que no hace falta saber esquiar para disfrutarlos. Las caminatas con raquetas de nieve son una excelente alternativa si te gusta moverte, pero sin prisas ni pendientes empinadas.

Son fáciles de usar, no requieren experiencia previa y te permiten llegar a lugares que de otra forma no podrías recorrer. La Reserva Nacional Malalcahuello y el Parque Nacional Conguillío son dos lugares donde esta actividad se ha vuelto muy popular, sobre todo entre quienes buscan una experiencia tranquila, pero al mismo tiempo inolvidable.

varias personas jugando juegos de mesa

5. Disfrutar del invierno desde casa

No todas las actividades de invierno tienen que ver con nieve o escapadas. A veces, el mejor plan es quedarse en casa y aprovechar ese ambiente más lento y recogido que trae el frío. Cocinar algo rico, como una cazuela bien casera, unas sopaipillas recién hechas o pan amasado tibio, puede cambiarte el día.

También se puede convertir en una buena excusa para compartir: una noche de juegos de mesa, una maratón de pelis en familia o simplemente aprender algo nuevo. El invierno tiene esa magia de invitarte a bajar el ritmo. Y si estás buscando reconectar contigo, con tu casa y con los tuyos, no necesitas más que una manta, algo calentito y ganas de disfrutar lo simple.

mujer en retiro en invierno

6. Participar en un retiro de bienestar invernal

Últimamente, cada vez más personas están buscando otro tipo de actividades de invierno: uno más pausado, más conectado con el cuerpo y la mente. Por eso no sorprende que los retiros de bienestar estén en auge. Hay de yoga, meditación, alimentación consciente, descanso digital… y lo mejor es que muchos se hacen en lugares rodeados de naturaleza.

Zonas como Colchagua, Curarrehue o el Valle de Elqui están recibiendo visitantes que buscan algo más que vacaciones: quieren desconectarse del ruido, dormir bien, comer mejor y volver a lo esencial. Si este invierno querés escucharte más y correr menos, un retiro puede ser justo lo que necesitás.

persona con su hijo jugando en invierno

7. Organizar actividades invernales con niños

Las actividades de invierno con niños puede ser toda una aventura… si se sabe mirar con otros ojos. No hace falta salir corriendo a todos lados; a veces, lo mejor pasa en casa. Leer un cuento en la cama, hacer galletas juntos o inventar una manualidad con lo que hay a mano. Esas cosas, aunque simples, les quedan grabadas.

Igual, si tenés ganas de salir, hay ferias de invierno, talleres y juegos en parques urbanos que están pensados justo para eso: moverse un poco, aprender algo y volver a casa con las mejillas rojas y una sonrisa. Lo importante no es hacer mil planes, sino encontrar uno que conecte con ellos.

mujer trabajando con una laptop

8. Iniciar un emprendimiento de temporada

Si alguna vez te picó el bichito de emprender, puede que en una de estas actividades de invierno también puede ser un buen momento para arrancar. Es esa época del año en la que muchas personas están más en casa, más conectadas con lo hecho a mano, con lo que da calor.

Quizás te animás a vender esos gorros que tejés, a preparar tus propias velas, o a armar talleres online de algo que sabés hacer bien: cocina, escritura, idiomas, lo que sea. No hace falta montar un negocio gigante. A veces se empieza con un mensaje, una historia en redes o una idea en una libreta.

Y lo lindo es que este tipo de proyectos, los que nacen con frío, muchas veces se sostienen porque vienen del corazón.

puerto varas

9. Hacer turismo local con encanto invernal

No es necesario salir del país para disfrutar paisajes invernales únicos. Chile cuenta con una diversidad de destinos que lucen especialmente hermosos paar realizar actividades de invierno:

  • Termas de Chillán y de Puyehue para quienes buscan relajo.
  • Puerto Varas, Chiloé o Aysén para una mezcla de cultura, gastronomía y paisajes.
  • Valles interiores de la zona central con viñas, rutas del vino y experiencias gastronómicas.

La invitación es a explorar el país desde otra perspectiva, aprovechando el encanto del invierno.

varias personas en taller de cuerdas altas

10. Participar en talleres invernales

Si trabajás con un grupo o liderás un equipo, los talleres invernales pueden ser una excusa perfecta para salir de la rutina y reencontrarse en otro contexto. No tienen que ser súper formales ni demasiado intensos. A veces, una salida a la montaña, un juego en la nieve o una dinámica al aire libre basta para soltar tensiones, reírse un rato y, de paso, fortalecer el trabajo en equipo.

Hay quienes prefieren actividades más físicas, con un poco de adrenalina; otros se inclinan por propuestas tranquilas, donde lo importante es la conversación y el momento compartido. Lo bueno es que en invierno, los paisajes invitan y el frío suma porque todo se disfruta más con un mate caliente o un buen abrigo.

Este invierno puede ser diferente

A veces el frío nos empuja al sillón, y está bien. Quedarse en casa tiene su encanto. Pero también está bueno recordar que movernos, aunque sea un poco, puede hacer toda la diferencia. No solo por el cuerpo, sino por la cabeza, el ánimo, el corazón.

Los que pasamos muchas horas frente a la pantalla lo sabemos: necesitamos encontrar esos espacios para desconectar. Y no me refiero solo al ejercicio. Hablo de cocinar algo distinto, salir a caminar aunque esté nublado, escribir, aprender, compartir. Todo eso también cuenta como movimiento.

Este invierno puede ser distinto. Podemos usarlo como una oportunidad para probar cosas nuevas, salir (aunque sea un ratito) de la rutina y reconectar con lo que nos hace bien. Ya sea solos, en pareja, en familia o con amigos. Afuera o desde casa. Lo importante es no dejar que el frío nos apague las ganas.

Cada equipo necesita su montaña. Nosotros te ayudamos a escalarla.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Activa el potencial de tu equipo con experiencias colaborativas

Escríbenos