10 Actividades de invierno para este 2025

actividades de invierno

Las actividades de invierno siempre han sido una excelente oportunidad para mantenerme activa y desconectada del trabajo. Trabajo de forma remota, así que trato de darme mi espacio para disfrutar actividades al aire libre. Con el tiempo, he logrado encontrar un buen equilibrio entre mi trabajo y mi bienestar personal, algo que no ha sido fácil, pero que hasta ahora me ha funcionado bien. Con mis amigos organizamos salidas, escapadas cortas que nos permiten desconectarnos un rato, mover el cuerpo y compartir.

Pero… ya se viene el invierno, y empecé a pensar en cómo adaptar mis rutinas al cambio de clima. No quiero perder el ritmo ni todo el avance que logré durante el verano. Así que me puse a buscar ideas y alternativas que se puedan disfrutar durante esta temporada, tanto al aire libre como en casa, y que me permitan seguir activa, conectada con mis amigos, mi pareja y mis compañeros de trabajo.

Reuní varias opciones que me parecieron interesantes, muchas de ellas tienen buenas recomendaciones, así que decidí compartirlas. Espero que esta recopilación de actividades de invierno te sirva tanto como a mí. Quizás incluso te motive a probar cosas nuevas este 2025.

También te puede interesar leer: 7 Síntomas de estrés laboral | Señales de alerta si eres un Workaholic

actividades en invierno

10 Actividades de invierno para mantenerte activo

1. Esquiar en los principales centros de nieve del país

Comenzamos con una de las actividades de invierno más tradicionales del invierno: el esquí. En 2025, los centros de montaña como Valle Nevado, La Parva, El Colorado y Nevados de Chillán proyectan una temporada con más servicios, mejor conectividad y actividades para toda la familia.

También destacan opciones más tranquilas como el esquí de fondo, ideal para quienes buscan recorrer paisajes nevados sin prisas.

una chica practicando snowboard

2. Practicar snowboard o tubing en familia

Si lo tuyo es la adrenalina, el snowboard es una excelente alternativa para este invierno. Pero si buscas algo más relajado y familiar, el tubing (descenso en neumáticos inflables) es una experiencia segura y divertida para todas las edades.

Muchos centros de nieve en Chile ya cuentan con zonas especialmente habilitadas para estas actividades.

una cabaña en invierno

3. Escaparse a una cabaña en el sur o la precordillera

Una de las formas más acogedoras de vivir el invierno es alojarse en una cabaña calefaccionada, idealmente con chimenea, rodeada de naturaleza. Este 2025, las reservas en destinos como Pucón, Villarrica, el Cajón del Maipo o Futrono se han disparado por la creciente demanda de escapadas cortas con enfoque de bienestar.

Actividades como caminatas matinales, cocina casera y tardes de lectura frente al fuego ganan protagonismo.

varias personas caminando con raquetas de nieve

4. Realizar caminatas con raquetas de nieve

Este tipo de actividades de invierno ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa segura, saludable y apta para principiantes. Las raquetas permiten desplazarse sobre la nieve con facilidad, lo que permite acceder a paisajes invernales increíbles sin necesidad de saber esquiar.

Reserva Nacional Malalcahuello o Parque Nacional Conguillío son lugares ideales para esta actividad.

varias personas jugando juego de mesa

5. Disfrutar del invierno desde casa

No todo tiene que ser al aire libre. El invierno también invita a disfrutar el calor del hogar con actividades simples pero significativas:

  • Cocinar recetas de temporada como cazuela, sopaipillas o pan amasado.
  • Organizar noches de juegos de mesa o películas en familia.
  • Aprender algo nuevo, como tejido, cerámica o escritura creativa.

Si dentro de las actividades de invierno el foco está puesto en el bienestar y el tiempo de calidad, y tu casa puede ser el mejor lugar para ello.

varias personas haciendo yoga

6. Participar en un retiro de bienestar invernal

Los retiros de yoga, meditación o autocuidado están en auge, y este año muchos se desarrollan en entornos naturales que invitan al descanso y la introspección. Lugares como Colchagua, Curarrehue o el Valle de Elqui combinan alojamiento acogedor, alimentación saludable y actividades terapéuticas.

Es una excelente opción si buscas un invierno tranquilo, lejos del ruido y con foco en tu salud integral.

varias personas en un parque

7. Organizar actividades invernales con niños

El invierno es una temporada muy especial para los más pequeños. Este 2025, se proyectan múltiples panoramas para familias:

  • Parques urbanos con actividades educativas y recreativas.
  • Ferias temáticas y talleres de invierno.
  • Tardes en casa con cuentos, manualidades o cocina con los niños.

El objetivo es mantener el espíritu activo y creativo, aún cuando las temperaturas sean bajas.

mujer frente a una laptop

8. Iniciar un emprendimiento de temporada

Si te interesa emprender, el invierno puede ser una gran ventana de oportunidades. Algunas ideas que han tomado fuerza:

  • Venta de productos hechos a mano como gorros tejidos, velas aromáticas o kits de infusiones.
  • Clases online de cocina, bordado, idiomas o escritura.
  • Tiendas en línea con productos de temporada.

Este año, cada vez más personas apuestan por iniciativas personales ligadas al invierno, con un enfoque artesanal y sostenible.

puerto varas

9. Hacer turismo local con encanto invernal

No es necesario salir del país para disfrutar paisajes invernales únicos. Chile cuenta con una diversidad de destinos que lucen especialmente hermosos paar realizar actividades de invierno:

  • Termas de Chillán y de Puyehue para quienes buscan relajo.
  • Puerto Varas, Chiloé o Aysén para una mezcla de cultura, gastronomía y paisajes.
  • Valles interiores de la zona central con viñas, rutas del vino y experiencias gastronómicas.

La invitación es a explorar el país desde otra perspectiva, aprovechando el encanto del invierno.

una persona haciendo cuerdas altas en invierno

10. Participar en talleres invernales

Si trabajas en equipo o gestionas un grupo, los talleres de team building invernales pueden ser una excelente manera de fortalecer las relaciones laborales mientras disfrutas del frío. Actividades de invierno como desafíos en la nieve, juegos de estrategia o incluso talleres de cuerdas altas pueden ser perfectos para fomentar la comunicación y cohesión dentro de tu grupo. Si tu equipo prefiere algo más activo y lleno de adrenalina, los centros outdoor en áreas de montaña ofrecen opciones ideales para mejorar el trabajo en equipo mientras disfrutan de las bellezas naturales de la temporada.

Este invierno puede ser diferente

Mantenerse en movimiento es esencial, y aunque a veces el clima frío nos haga querer quedarnos en casa, tapados en el sofá, lo cierto es que no podemos dejar que el invierno sea una excusa para frenar. Especialmente los que pasamos largas horas sentados, ya sea frente a la computadora o en cualquier otra actividad sedentaria, necesitamos encontrar la manera de mantenernos activos, aunque sea por un rato. No se trata solo de hacer ejercicio, sino de mover el cuerpo, desconectar de la rutina y cuidar nuestra salud física y mental.

Con estas actividades de invierno ya no hay excusas, ¡que nada nos detenga! Aprovechemos este clima para probar cosas nuevas, salir de nuestra zona de confort, socializar y disfrutar de actividades que nos mantengan conectados con nosotros mismos y con los demás. No importa si es al aire libre o desde la comodidad de casa, lo importante es seguir cultivando ese equilibrio entre el trabajo, el descanso y la diversión.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Activa el potencial de tu equipo con experiencias colaborativas

Escríbenos