9 Ideas de actividades de Fiestas Patrias para empresas

actividades de fiestas patrias

Actividades de Fiestas Patrias: Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas en Chile, un momento en el que nos reunimos a celebrar nuestra identidad, nuestras tradiciones y, sobre todo, el orgullo de ser chilenos. Este 18 y 19 de septiembre, con el lujo de contar con un fin de semana largo, se convierte en la oportunidad ideal para disfrutar al máximo con nuestros amigos, familia y compañeros de trabajo. Para las empresas, estas fechas no solo sirven para compartir, sino también para reforzar la cultura organizacional y reconocer el esfuerzo de cada uno de sus colaboradores.

Si estás buscando maneras de hacer que estas Fiestas Patrias sean más especiales dentro de tu empresa, en este post te comparto algunas actividades de Fiestas Patrias para empresas que te ayudarán a crear momentos únicos, fortalecer el vínculo entre los miembros del equipo y celebrar juntos con mucho orgullo. ¡A disfrutar de estas fiestas con alegría y espíritu de equipo!

También te puede interesar leer: Actividades dieciocheras 2025

Competencias de juegos típicos chilenos

9 Actividades de fiestas patrias

1. Competencias de juegos típicos chilenos

Las actividades de Fiestas Patrias son el momento ideal para disfrutar de nuestras tradiciones, y qué mejor que hacerlo con unos juegos típicos. Un clásico como el “tira y afloja”, o las divertidas “carreras de sacos” siempre logran sacar carcajadas y unir a la gente. Esos juegos sencillos, como la “carrera con cucharas”, también traen buena onda y son perfectos para esos momentos en los que se quiere compartir con el equipo de manera relajada.

¿Cómo hacerlo?
Para hacerlos más interesantes, puedes armar equipos dentro de la empresa y hacer que todos se animen a participar. Los premios pueden ser lo de menos: con algo tan simple como una medalla con algún detalle chileno o un “diploma” hecho a mano, basta. Lo importante es crear un ambiente divertido, que todos se rían y disfruten del tiempo juntos. Al final, es eso lo que importa, pasarla bien y fortalecer el vínculo entre los colaboradores.

También te puede interesar leer: 25 ideas de entretenimiento para eventos corporativos

Cena chilena en la oficina

2. Cena chilena en la oficina

Si este año te toca estar en la oficina durante las Fiestas Patrias, no te preocupes, ¡también una de las actividades de Fiestas Patrias puede ser disfrutar de una buena comida chilena sin salir de ahí! ¿Qué tal organizar una cena con los platos más típicos? Unas empanadas de pino, anticuchos, pastel de choclo, y claro, un buen asado. Para acompañar, un vino chileno o una refrescante chicha morada harán que todos se sientan como si estuvieran en una fonda.

¿Cómo hacerlo?

Si tienes espacio en la oficina, pon unas banderas y flores, y si puedes, pon algo de música folclórica o cueca para crear ambiente. No hace falta hacer algo gigante, con que todos se sientan en un buen ambiente, disfrutando de buena comida y buena compañía, ¡ya es un éxito! La idea es celebrar juntos, compartir y disfrutar del momento.

También te puede interesar leer: Coaching motivacional, cómo aplicarlo en tu equipo

varias personas en taller de artesania

3. Talleres de artesanía y manualidades chilenas

Las actividades de Fiestas Patrias no siempre tienen que ser sobre comer y jugar. Si buscas algo diferente, puedes organizar un taller de manualidades. Hacer banderas, adornos o algo de cerámica puede ser una forma divertida de hacer que todos se metan más en nuestras tradiciones. Además, siempre es bonito ver cómo se lleva a cabo una actividad colectiva que deja un resultado que cada uno puede llevarse.

¿Cómo hacerlo?
Solo tienes que encontrar a alguien que sepa, como un artesano local, para que guíe el taller. Los participantes aprenderán un montón, y además, se llevarán algo hecho por ellos mismos. Es una forma distinta de disfrutar el tiempo juntos mientras todos se relajan, aprenden y se conectan con lo que es nuestra cultura.

4. Cuentacuentos y anécdotas chilenas

Si quieres darle un toque más cultural a tus actividades de Fiestas Patrias, ¿por qué no organizar una tarde de cuentacuentos? Puedes contar algunas leyendas chilenas, o incluso invitar a alguien del equipo a que comparta sus recuerdos de cómo celebraban las Fiestas Patrias cuando eran niños. ¡Las historias siempre hacen que todos se conecten más!

¿Cómo hacerlo?
Solo organiza un espacio cómodo, pon café y algo de dulce para acompañar, y deja que todos se relajen. Que compartan y escuchen las historias. No tiene que ser algo formal, solo un momento tranquilo donde todos se sientan parte de algo más grande, aprendan algo nuevo y disfruten del rato.

También te puede interesar leer: 5 Frases de motivación para el trabajo en equipo

una persona en videollamada

5. Fiesta de Fiestas Patrias con Actividades Virtuales (Si tienes colaboradores remotos)

¿Tu equipo trabaja desde casa o está repartido en distintas ciudades? No importa. Aún pueden pasarlo bien y celebrar juntos, aunque no estén en la misma sala. Puedes organizar actividades de Fiestas Patrias en línea, con juegos típicos chilenos, trivias, un karaoke, incluso un concurso de empanadas o disfraces. Sí, se puede. Solo es cosa de ponerle ganas.

¿Cómo hacerlo?
No necesitas nada muy elaborado. Con Zoom o Google Meet basta. Puedes usar Kahoot para las preguntas, enviar música por WhatsApp, pedir que cada uno decore su espacio con algo patrio. La idea no es hacer un mega evento, sino que todos se rían, se escuchen, compartan algo. Que se sientan parte del grupo, aunque estén lejos. Porque celebrar también es eso: encontrar la forma, aunque el contexto no sea perfecto.

También te puede interesar leer: Las 5 C del trabajo en equipo

varias personas en fiesta al aire libre

6. Fonda o Fiesta al Aire Libre

Si el clima acompaña y tienes algún patio, terraza o lugar abierto cerca, ¿por qué no armar tu propia fonda? No hay nada más chileno que compartir un asado entre colegas, con música, juegos típicos y un ambiente relajado. Incluso con algo sencillo puedes lograr una celebración bien auténtica: un par de parlantes, una parrilla, unas empanadas y un espacio para zapatear la cueca, y ya tienes la fiesta armada.

¿Cómo hacerlo?
Lo importante no es el presupuesto, sino las ganas. Anima a los y las colegas a venir con atuendos dieciocheros, prepara juegos grupales, organiza desafíos o concursos. Si tienes cómo hacer un asado, aunque sea con parrilla eléctrica, genial. Y no olvides un rincón con emboque, rayuela o tirar la cuerda. Son detalles que marcan la diferencia.

7. Competencia de Cueca

La cueca no puede faltar dentro de las actividades de Fiestas Patrias. Armar una competencia interna es una forma muy entretenida de poner a todos en movimiento y pasarlo bien. Lo mejor es que nadie necesita ser experto. Incluso puedes invitar a alguien que enseñe lo básico y anime a participar, sin presión. Lo importante es pasarlo bien, reírse y sentirse parte. Verás que hasta quienes no bailan se animan a aplaudir o hacer barra.

Además, esta dinámica siempre deja buenos recuerdos. Involucra a todos, fomenta el trabajo en equipo y aporta ese toque festivo que hace tan especiales las Fiestas Patrias.

También te puede interesar leer: ¿Quieres formar parte de un equipo de alto desempeño?

varias personas en asado

8. Asado dieciochero

¿Asado? Sí, obvio. Porque si hay algo que no puede faltar en las actividades de Fiestas Patrias, es juntarse a compartir alrededor de la parrilla. No tiene que ser nada producido: unos anticuchos, choripanes, una que otra empanada y listo. Si hay espacio, mejor. Si no, se adapta. Lo importante es comer rico, relajarse un rato, reírse con el resto y pasarla bien. Puedes sumar una mesa con jugos naturales, un vinito, algo para brindar. Y si alguien se anima a poner música, mejor todavía. A veces, los momentos más simples son los que más se agradecen.

9. Trivia Dieciochera

Una trivia siempre prende. Más aún si es sobre cosas que todos conocen a medias: historia de Chile, modismos, canciones, platos típicos. Arma equipos, reparte premios divertidos y no lo hagas tan serio. Puedes lanzarte con preguntas chistosas o poner una ronda musical. Herramientas como Kahoot ayudan, pero también sirve un papel y lápiz. Lo importante es que todos participen, se rían, y de paso, recuerden un poco más de lo nuestro. Porque las Fiestas Patrias también se celebran así: jugando y aprendiendo juntos.

También te puede interesar leer: 10 Ideas para el Día del Padre

varias personas en fiesta en empresa

Fiestas Patrias para Empresas: Beneficios Laborales

Llega septiembre y no solo cambia el clima. Empieza a sentirse otro ánimo, más festivo, más relajado. En ese contexto, muchas empresas ven en estas fechas la ocasión perfecta para reconocer a su gente. Y no solo con empanadas o una cueca improvisada. A veces, un pequeño beneficio, algo concreto, puede marcar una gran diferencia. Porque sí, celebrar importa, pero también lo hace el cómo. Y en este caso, el gesto pesa asi que también muchas de las actividades de Fiestas Patrias podrian ser:

1. Bonificación de Fiestas Patrias

En varias empresas chilenas, septiembre viene con un bono. Algunos lo hacen todos los años, otros según cómo venga el negocio. Puede ser una cifra fija, un pequeño extra al sueldo o incluso una gift card. ¿Qué es lo que más valoran las personas? El detalle. El hecho de que alguien pensó en eso.

Beneficios de la bonificación:

  • Mejor ambiente: Un gesto en estas fechas levanta el ánimo, sin mucho esfuerzo.
  • Motivación real: No porque se exija, sino porque nace sola.
  • Identidad compartida: La gente recuerda estas cosas. Y eso fortalece el equipo.

2. Día libre o medio día de descanso

Para muchos, septiembre no solo es cueca y empanadas. Es familia, descanso, aire. Por eso, hay empresas que eligen regalar a su equipo un día libre —o al menos medio día— durante las Fiestas Patrias. Puede ser el 18 o el 19. O incluso antes. Algunas lo hacen siempre, otras solo cuando se puede. Y se agradece.

También está la alternativa de dejar que cada persona elija cuándo tomarse ese descanso. Dentro de la misma semana. Es una forma sutil de decir: “Confío en ti. Organízate como te acomode”. Pequeños gestos, sí. Pero tienen peso.

Beneficios de dar un día libre:

  • Más que descanso, es respiro: Un día en casa, lejos del correo, con los tuyos. Vale oro.
  • Eso no se olvida fácil: La gente recuerda quién les da espacio para vivir sus fechas.
  • Y lo devuelven en energía: Después de una pausa real, el equipo vuelve con otro ánimo.

No se trata de políticas ni de normas. A veces basta un poco de empatía. Eso también construye cultura.

fiestas patrias para empresas

3. Beneficios en productos o servicios

Otra forma de celebrar estas fechas con el equipo es ofreciendo algo que les sirva fuera del trabajo. Por ejemplo, descuentos en locales de comida, en panaderías con empanadas ricas, en fondas o incluso en tiendas con productos típicos. Algunas empresas logran acuerdos con comercios locales, otras arman kits dieciocheros para repartir entre los trabajadores. Todo eso suma.

No hace falta que sea algo enorme ni costoso. A veces un pequeño gesto, algo inesperado, tiene más impacto que un gran evento. Que te llegue un regalito con sopaipillas, un vino chileno, o un cupón para salir a comer con la familia, hace diferencia. Se siente.

¿Por qué este tipo de cosas importan tanto?

  • Conecta desde lo cotidiano: No es solo trabajo, también hay vida. Y la empresa lo reconoce.
  • Fortalece el vínculo: Estos detalles muestran preocupación real, no solo discursos.
  • Crea identidad: Cuando alguien se siente considerado, empieza a ver su lugar de trabajo como algo más que una oficina.

Celebrar juntos no siempre significa juntarse. A veces significa pensar en el otro, aunque sea con algo simple.

4. Celebración y actividades internas

Además de los beneficios directos como bonificaciones o días libres, muchas empresas optan por organizar eventos o actividades internas durante las Fiestas Patrias. Esto puede incluir almuerzos de camaradería, competencias de cueca, juegos típicos o simplemente una reunión informal para compartir entre compañeros.

Beneficios de organizar eventos internos:

  • Fomenta el trabajo en equipo: Las actividades recreativas ayudan a que los empleados se relacionen fuera del entorno laboral, mejorando la cohesión del equipo.
  • Aumenta el sentido de pertenencia: Los eventos de celebración crean un sentido de comunidad, lo que mejora el compromiso de los empleados con la empresa.
  • Desarrolla un ambiente de trabajo relajado: Disfrutar de una actividad conjunta permite a los empleados relajarse y desconectar, lo que mejora el clima laboral general.

5. Reconocimiento a los empleados

En medio de las cuecas, la comida rica y los brindis, también se puede abrir un espacio para algo igual de importante: decir gracias. Dentro de las actividades de Fiestas Patrias también pueden ser una buena excusa para reconocer el esfuerzo, la buena onda, o ese compañero que siempre está ahí cuando se le necesita. A veces alcanza con unas palabras sinceras frente al equipo. O con un pequeño premio, algo simbólico que diga: “te vimos, y valoramos lo que haces”.

Puede ser durante un almuerzo, en una reunión informal o incluso en un correo grupal. No se trata de un gran show, sino de ser genuinos.

Beneficios del reconocimiento:

  • Levanta el ánimo: Sentirse visto hace bien. Y da ganas de seguir aportando.
  • Refuerza lo que importa: Cuando destacas ciertos gestos o actitudes, estás diciendo “esto somos”.
  • Hace bien al ambiente: Un equipo que se reconoce, que se valora, trabaja más contento. Y se nota.

A veces, un simple “gracias” a tiempo puede tener más impacto que cualquier beneficio económico.

varias personas disfrutando al aire libre


El 18 y 19 no son solo fechas para recordar la historia del país. También pueden ser una gran oportunidad para mirar hacia adentro, para encontrarnos como equipo y compartir algo distinto. Da lo mismo si se hace una fonda en el patio, una trivia por Zoom o un asado improvisado. Lo importante es que se sienta. Que se note que hay ganas de celebrar y, sobre todo, de agradecer.

Estas pequeñas acciones aunque a veces parezcan simples dejan huella. Hacen que las personas se sientan parte de algo más grande que el trabajo del día a día. Y eso, en el fondo, es lo que construye cultura.

Así que si estás pensando en hacer algo este septiembre como parte de las actividades de Fiestas Patrias lánzate. Con lo que tengas. No tiene que ser perfecto, solo tiene que ser con cariño. Seguro que el equipo lo va a recordar con una sonrisa.

Cada equipo necesita su montaña. Nosotros te ayudamos a escalarla.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Activa el potencial de tu equipo con experiencias colaborativas

Escríbenos