Actividades de Fiestas Patrias: El chileno se prepara todo el año para sus Fiestas Patrias, y más aún este año, que caerán jueves y viernes, ¡lo que significa un fin de semana largo! Este 18 y 19 de septiembre no solo es una fecha clave para la identidad nacional, sino que también es una excelente oportunidad para que las empresas celebren a lo grande con sus colaboradores. Y es que, aunque las Fiestas Patrias son un momento especial para todos los chilenos, también lo son para las organizaciones que buscan fortalecer la cultura corporativa, premiar el esfuerzo de sus equipos y crear un ambiente positivo.
Este año, las empresas tienen la posibilidad de hacer más que un simple evento de celebración; pueden usar estas fechas para consolidar su identidad organizacional y mejorar la motivación de su equipo. Por eso, en este post, les traigo una selección de actividades de Fiestas Patrias para empresas, pensadas para aprovechar estas fechas tan significativas y replicarlas de manera efectiva dentro de su cultura corporativa. Espero que estas ideas les sean útiles y puedan sacarles el máximo provecho para motivar y conectar a su equipo con el espíritu patriota que caracteriza a Chile. ¡Vamos a celebrarlo como se debe!
También te puede interesar leer: Actividades dieciocheras 2025

9 Actividades de fiestas patrias
1. Competencias de juegos típicos chilenos
Las actividades de Fiestas Patrias en Chile se viven con tradición, y qué mejor manera de reforzar esos lazos que con juegos típicos. Organiza una competencia interna de juegos como el “tira y afloja”, las “carreras de sacos” o las tradicionales “carrera con cucharas”. Estos juegos no solo ayudan a crear una atmósfera divertida y relajada, sino que también promueven el trabajo en equipo y el compañerismo. ¡Nada como reírse juntos y fomentar la unión!
¿Cómo hacerlo?
Para estas actividades de Fiestas Patrias puedes crear equipos dentro de tu organización y hacer pequeñas competiciones. Los premios pueden ser simples pero simbólicos, como medallas con temática chilena o incluso un “diploma” que celebre al equipo ganador. El objetivo es fomentar la camaradería mientras se divierten.
También te puede interesar leer: 25 ideas de entretenimiento para eventos corporativos

2. Cena chilena en la oficina
Si no hay forma de salir de la oficina pero aún quieres darles a tus colaboradores la experiencia de la comida típica chilena, organiza una cena especial de Fiestas Patrias. Puedes contratar a un chef para que prepare un menú con platos emblemáticos como empanadas de pino, anticuchos, pastel de choclo, y por supuesto, no puede faltar el asado. Completa la experiencia con un buen vino chileno o una chicha morada para brindar por la patria.
¿Cómo hacerlo?
Si es posible, crea un espacio en la oficina que recuerde un fonda chilena. Puedes decorar con banderas, flores y, si es posible, hasta poner música tradicional de fondo como cueca o música folclórica. La clave es que todos se sientan parte de una fiesta auténtica sin salir de su entorno laboral.
También te puede interesar leer: Coaching motivacional, cómo aplicarlo en tu equipo

3. Talleres de artesanía y manualidades chilenas
Además de la comida y los juegos, las actividades de Fiestas Patrias son una excelente ocasión para acercar a los colaboradores a las tradiciones más creativas de Chile. Un taller de manualidades, como la confección de banderas, adornos patrios o incluso pequeños proyectos de cerámica, puede ser una actividad ideal para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la conexión con la identidad nacional.
¿Cómo hacerlo?
Busca un experto o artesano local que pueda dirigir el taller. Los participantes podrán aprender sobre las tradiciones chilenas, pero también se llevarán algo hecho por ellos mismos como recuerdo. Este tipo de actividades de Fiestas Patrias permite que los colaboradores se relajen mientras refuerzan la cultura chilena y disfrutan de una experiencia distinta.
4. Cuentacuentos y anécdotas chilenas
Para dar un toque más cultural a tus actividades de Fiestas Patrias, organiza una sesión de cuentacuentos donde se narren historias tradicionales chilenas, desde las leyendas populares hasta los relatos históricos sobre la independencia del país. También puedes invitar a un historiador local o un líder del equipo a compartir anécdotas sobre cómo vivieron las Fiestas Patrias en su infancia o cómo se celebra la fecha en sus comunidades.
¿Cómo hacerlo?
La idea es crear un espacio de escucha donde los colaboradores no solo aprendan sobre la historia del país, sino también se conecten con los relatos personales de quienes los rodean. Puedes hacerlo en un formato relajado y participativo, con un café y algunos dulces típicos para acompañar. Esta es una excelente manera de integrar las actividades de Fiestas Patrias de manera significativa en tu organización.
También te puede interesar leer: 5 Frases de motivación para el trabajo en equipo

5. Fiesta de Fiestas Patrias con Actividades Virtuales (Si tienes colaboradores remotos)
Para aquellos equipos que trabajan desde casa o tienen oficinas en distintas ciudades, no todo está perdido. Organiza una fiesta virtual con actividades de Fiestas Patrias como trivia sobre Chile, concursos de cocina o karaoke. Si tus colaboradores disfrutan de la competencia amigable, puedes realizar concursos de fotos de Fiestas Patrias, y premiar a las mejores decoraciones de oficina o disfraces patrios.
¿Cómo hacerlo?
Usa plataformas de videoconferencia y herramientas como Kahoot o Zoom para hacer trivias interactivas, compartir música chilena y realizar dinámicas de equipo. Asegúrate de que todos los participantes puedan disfrutar del evento desde la comodidad de su casa, sin perder la conexión y la diversión que caracteriza a las Fiestas Patrias en Chile.
También te puede interesar leer: Las 5 C del trabajo en equipo

6. Fonda o Fiesta al Aire Libre
Si el clima lo permite y tienes un espacio adecuado en tu empresa o cerca, organiza una auténtica fonda. ¿Qué puede ser más chileno que una fiesta de Fiestas Patrias con un buen asado, música en vivo y juegos tradicionales? Puedes organizarlo de forma sencilla, con un espacio para bailar cueca y servir platos típicos de la gastronomía chilena.
¿Cómo hacerlo?
Lo importante es crear un ambiente relajado y auténtico. Puedes invitar a todos los colaboradores a vestir ropa típica chilena y organizar actividades en grupo como bailes o concursos. Asegúrate de contar con una parrilla o una pequeña cocina para preparar el asado, y no olvides incluir un rincón de juegos tradicionales.
7. Competencia de Cueca
Nada dice más “Fiestas Patrias” que la cueca, nuestro baile nacional. Organizar una competencia dentro de la empresa donde los equipos se preparen para bailar la cueca es una de las actividades de Fiestas Patrias más auténticas y divertidas. Todos podrán mostrar sus mejores pasos y, si es necesario, puedes contratar a un instructor que enseñe lo básico para que todos puedan participar sin ningún problema. Además, es una actividad que involucra a todos, fomenta el trabajo en equipo y refuerza el espíritu de las Fiestas Patrias.
También te puede interesar leer: ¿Quieres formar parte de un equipo de alto desempeño?

8. Asado dieciochero
¿Quién no ama un buen asado chileno en estas fechas? Un asado dieciochero es una de las mejores actividades de Fiestas Patrias para premiar a tus colaboradores y motivarlos. Desde anticuchos y empanadas hasta choripanes y un buen cordero a la parrilla, este es el tipo de comida que une y celebra. No olvides acompañarlo con jugos naturales, vino o pisco para brindar. Esta es una de esas actividades que siempre dejan un buen sabor de boca y permite a todos disfrutar de la tradición gastronómica chilena.
9. Trivia Dieciochera
Una trivia con preguntas sobre la historia de Chile, costumbres y tradiciones de Fiestas Patrias puede ser una actividad educativa y divertida para reforzar el sentido de identidad nacional en tu equipo. Puedes organizarla en formato de equipos, con premios para los más rápidos y certeros. ¡Es una excelente oportunidad para aprender mientras se divierten!
También te puede interesar leer: 10 Ideas para el Día del Padre

Fiestas Patrias para Empresas: Beneficios Laborales
Las actividades de Fiestas Patrias no solo son una excelente oportunidad para disfrutar de las tradiciones y celebrar como país, sino también para que las empresas refuercen el vínculo con sus empleados. Además de las actividades recreativas y culturales, ofrecer beneficios laborales durante estas fechas puede mejorar el clima organizacional y aumentar la motivación de tus colaboradores. Aquí te explico cómo puedes hacerlo y por qué es tan importante.
1. Bonificación de Fiestas Patrias
Una de las formas más directas de premiar a los empleados durante las Fiestas Patrias es ofreciendo una bonificación especial. Esta es una práctica común en muchas empresas, especialmente en Chile, y es un gesto que demuestra el compromiso de la organización con el bienestar de su equipo. Esta bonificación puede ser un extra en el salario o un monto fijo, dependiendo de la capacidad de la empresa.
Beneficios de la bonificación:
- Aumenta la satisfacción laboral: Los empleados se sienten valorados cuando reciben una compensación económica extra.
- Motiva el rendimiento: Al recibir un incentivo en fechas clave, los empleados se sienten más motivados a seguir trabajando con esfuerzo y dedicación.
- Reforzamiento de la cultura empresarial: Las bonificaciones muestran que la empresa se preocupa por el bienestar de los empleados, algo que puede fortalecer la cultura organizacional.
2. Día libre o medio día de descanso
Las Fiestas Patrias son una ocasión especial, por lo que muchas empresas optan por otorgar a sus empleados un día libre o medio día de descanso el 18 o 19 de septiembre. Si bien algunas empresas ya tienen políticas de feriados establecidos, ofrecer un día adicional o permitir que los empleados elijan un día libre durante las festividades puede ser un excelente gesto de flexibilidad.
Beneficios de dar un día libre:
- Fomenta el bienestar emocional: Los empleados pueden disfrutar de tiempo con sus familias y amigos, lo que contribuye a su felicidad y desconexión del trabajo.
- Aumenta la lealtad y el compromiso: Ofrecer tiempo libre en fechas especiales muestra que la empresa valora a sus trabajadores como personas, no solo como empleados.
- Mejora la productividad a largo plazo: Un día de descanso adicional ayuda a los empleados a recargar energías, lo que tiene un impacto positivo en su productividad después de las festividades.
3. Beneficios en productos o servicios
Otra opción es ofrecer descuentos especiales o acceso a productos/servicios relacionados con las festividades. Las empresas pueden negociar con proveedores locales para dar descuentos a sus empleados en restaurantes, tiendas de souvenirs, o incluso ofrecer productos típicos para que los empleados celebren las Fiestas Patrias con su familia.
Beneficios de este tipo de beneficios:
- Fomenta el sentido de comunidad: Los empleados se sienten parte de una organización que no solo se preocupa por su trabajo, sino también por su bienestar en momentos especiales.
- Refuerza el compromiso organizacional: Este tipo de beneficios tiene un impacto positivo en la relación entre la empresa y los empleados, fortaleciendo la lealtad.
- Genera una cultura organizacional positiva: Los empleados que sienten que su empresa invierte en su felicidad y en la calidad de su vida personal son más propensos a comprometerse a largo plazo.
4. Celebración y actividades internas
Además de los beneficios directos como bonificaciones o días libres, muchas empresas optan por organizar eventos o actividades internas durante las Fiestas Patrias. Esto puede incluir almuerzos de camaradería, competencias de cueca, juegos típicos o simplemente una reunión informal para compartir entre compañeros.
Beneficios de organizar eventos internos:
- Fomenta el trabajo en equipo: Las actividades recreativas ayudan a que los empleados se relacionen fuera del entorno laboral, mejorando la cohesión del equipo.
- Aumenta el sentido de pertenencia: Los eventos de celebración crean un sentido de comunidad, lo que mejora el compromiso de los empleados con la empresa.
- Desarrolla un ambiente de trabajo relajado: Disfrutar de una actividad conjunta permite a los empleados relajarse y desconectar, lo que mejora el clima laboral general.
5. Reconocimiento a los empleados
Las actividades de Fiestas Patrias también son un buen momento para reconocer a los empleados por su desempeño, ya sea con premios simbólicos, reconocimientos en público o incluso agradecimientos durante una pequeña ceremonia. Este tipo de gestos refuerza el valor de cada individuo en la organización.
Beneficios del reconocimiento:
- Motiva a los empleados: El reconocimiento no solo mejora la moral, sino que también motiva a los empleados a seguir esforzándose por alcanzar los objetivos.
- Reafirma los valores de la empresa: Al resaltar a los empleados que representan los valores y la cultura de la empresa, se promueve la importancia de esos principios.
- Crea un ambiente positivo: Los empleados que se sienten valorados son más productivos y comprometidos con el éxito de la organización.

Las Fiestas Patrias en Chile no solo son un momento para conmemorar la independencia, sino también una oportunidad de fortalecer los lazos entre los colaboradores y celebrar la cultura local. A través de actividades que fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y, sobre todo, la conexión con las raíces de Chile, las empresas pueden aprovechar al máximo este feriado para crear recuerdos inolvidables en su equipo.
¡Así que ya sabes! No importa si decides organizar actividades de Fiestas Patrias en la oficina o en línea, lo importante es que todos puedan disfrutar y sentirse parte de la celebración. ¡Te animo a que pongas en práctica algunas de estas ideas y hagas de este 18 y 19 de septiembre una fecha aún más especial para todos!