Actividades dieciocheras 2025

Actividades dieciocheras

Las actividades dieciocheras son el reflejo de una tradición que se vive con el corazón. Chile es un país que se prepara todo el año para sus Fiestas Patrias. El 18 de septiembre no es solo una fecha en el calendario: es un sentimiento colectivo, una explosión de alegría, identidad y tradición. En estos días, el tricolor ondea por cada rincón, las fondas se llenan de cuecas, empanadas y abrazos, y por un momento, todo lo demás se detiene. Nos dedicamos a disfrutar, a celebrar lo nuestro, y a compartir con quienes más queremos.

Y como sé que muchos esperan estas fechas para desconectarse de la rutina, reunirse en familia o con amigos y vivir la fiesta a su manera, me di el tiempo de recopilar algunas de las mejores actividades dieciocheras que podemos hacer para sacarle el jugo a estos días libres. Desde panoramas tradicionales hasta ideas más creativas o íntimas, este post está pensado para inspirarte, ayudarte a planear, o simplemente recordarte que no hace falta ir muy lejos para pasarla increíble.

Ojalá alguna de estas ideas te sirva como punto de partida… y que puedas personalizar tu propio 18 con lo que más te haga sentido. Porque si algo tiene esta celebración, es que se vive con el corazón.

También te puede interesar leer: 25 ideas de entretenimiento para eventos corporativos

Qué son las actividades dieciocheras

¿Qué son las actividades dieciocheras?

Las actividades dieciocheras son todas aquellas tradiciones, juegos, celebraciones y encuentros que giran en torno al 18 de septiembre, Día de la Independencia de Chile. Incluyen desde fondas y ramadas, hasta rodeos, juegos típicos, desfiles, comidas tradicionales, concursos y más. Se celebran en todo el país, desde grandes ciudades como Santiago, hasta pequeños pueblos que conservan sus propias costumbres.

También te puede interesar leer: Coaching motivacional, cómo aplicarlo en tu equipo

dos personas bailando cueca

Las mejores actividades dieciocheras para disfrutar en familia o con amigos

1. Visitar fondas y ramadas

Nada dice “18” como una buena fonda. En estas fiestas populares encontrarás música en vivo, bailes típicos, puestos de comida chilena, juegos y ambientes festivos para todas las edades. En Santiago, destacan fondas como la del Parque O’Higgins, la de La Reina o la del Parque Padre Hurtado.

Tip: Llega temprano para evitar largas filas y disfruta los shows en vivo.

2. Bailar cueca (aunque no seas experto)

La cueca es el alma del 18. Muchas comunas organizan campeonatos y talleres gratuitos para aprender sus pasos básicos. Anímate a participar o simplemente disfruta viendo cómo las parejas conquistan la pista con pañuelo en mano.

Dato: La cueca urbana o cueca brava también ha ganado espacio, mezclando lo tradicional con lo popular.

3. Disfrutar de juegos típicos chilenos

El trompo, la rayuela, el emboque, las carreras en saco o la pesca milagrosa: los juegos dieciocheros son infaltables. Ideales para niños y adultos, estos juegos reviven la infancia y generan momentos memorables.

Recomendación: Muchas fondas tienen zonas especialmente diseñadas para juegos, ¡no te las pierdas!

4. Comer y beber como buen chileno

Las empanadas de pino, los anticuchos, las sopaipillas, el choripán, el mote con huesillo y el terremoto son protagonistas del menú dieciochero. Esta es la ocasión perfecta para darte un gusto y disfrutar de los sabores más representativos de la cocina nacional.

Importante: ¡Cuida tu estómago! Y si bebes, que sea con moderación.

5. Asistir a un desfile o acto cívico

En muchas ciudades y pueblos se realizan actos cívicos o desfiles escolares, donde los niños se visten con trajes típicos y bailan danzas folklóricas de distintas zonas del país. Una linda actividad para ver en familia y aprender más sobre nuestra historia.

6. Escapadas dieciocheras a lo largo del país

Si tienes días extra, aprovecha para vivir el 18 en regiones. En el norte, puedes disfrutar de celebraciones en La Serena o Iquique con playas y empanadas. En el sur, lugares como Valdivia o Chiloé mezclan la tradición con naturaleza.

Sugerencia: Busca actividades dieciocheras organizadas por municipios locales, suelen tener una atmósfera más familiar y auténtica.

7. Actividades en familia

Aprovecha los días libres y el inicio de la primavera para planificar panoramas al aire libre. Puedes organizar un picnic dieciochero en un parque con juegos típicos, llevar volantines a la playa o al cerro, o incluso hacer caminatas familiares con parada para empanadas caseras.

Consejo: Lleva mantas, snacks y juegos como la cuerda, paletas o una radio para poner cuecas. Un día de campo puede transformarse fácilmente en una fonda portátil

¿Dónde encontrar actividades dieciocheras este 2025?

Chile entero se viste de fiesta durante Fiestas Patrias, pero hay algunos lugares donde el espíritu dieciochero se vive con más intensidad y tradición. Si este 2025 quieres disfrutar al máximo, aquí te dejamos una guía con los mejores puntos del país para sumarte a las actividades dieciocheras más entretenidas y auténticas.

También te puede interesar leer: 5 Frases de motivación para el trabajo en equipo

Parque O’Higgins santiago

Actividades dieciocheras en Santiago: fondas, ramadas y cultura para todos


La capital nunca se queda atrás. El clásico Parque O’Higgins vuelve con fondas, ramadas, música en vivo, cuecas, juegos típicos y puestos de comida chilena para todos los gustos. También puedes visitar el Parque Padre Hurtado (Ex Intercomunal de La Reina), que cada año ofrece actividades para toda la familia, incluyendo juegos infantiles, ferias artesanales y hasta espectáculos de fuegos artificiales. Además, muchas comunas como Ñuñoa, Peñalolén o Maipú organizan sus propias fondas comunales, con entrada gratuita y un ambiente más familiar.

Calendario de actividades dieciocheras en Santiago 2025:

  • Del 16 al 19 de septiembre: Fonda Parque O’Higgins
  • Del 17 al 19 de septiembre: Parque Padre Hurtado, shows en vivo y juegos
  • Toda la semana del 18: Fondas comunales en Ñuñoa, Maipú, Peñalolén

También te puede interesar leer: Las 5 C del trabajo en equipo

Valparaiso Chile

Actividades en Valparaíso: fondas barriales con vista al mar


La ciudad puerto se llena de vida con celebraciones en lugares emblemáticos como la Plaza Sotomayor y distintos cerros, donde los vecinos organizan fondas barriales, actividades culturales y muestras gastronómicas. También hay ramadas en el Parque Alejo Barrios de Playa Ancha, uno de los puntos dieciocheros más tradicionales de la región. El encanto de Valpo es que puedes disfrutar del folclore en un ambiente bohemio y patrimonial.

Calendario de actividades dieciocheras en Valparaíso 2025:

  • Del 16 al 19 de septiembre: Ramadas en Parque Alejo Barrios
  • Del 17 al 19 de septiembre: Fondas en Cerro Alegre y Cerro Bellavista
  • Actividades culturales todo septiembre: Plaza Sotomayor y Muelle Prat

Actividades en Concepción: folclore y juegos en familia


En el Biobío, el espíritu dieciochero también se vive con fuerza. El Parque Bicentenario es uno de los epicentros donde se celebran fondas con música, comida, juegos y shows folclóricos. La Laguna Redonda y otras plazas de la ciudad también se llenan de vida con actividades familiares, desfiles y presentaciones de grupos locales. Ideal para quienes quieren celebrar en un entorno natural sin salir de la ciudad.

Calendario de actividades dieciocheras en Concepción 2025:

  • Del 17 al 19 de septiembre: Fonda Parque Bicentenario
  • 18 de septiembre: Fiesta familiar en Laguna Redonda
  • Todo septiembre: Talleres y muestras culturales en centros comunitarios

Actividades en Rancagua y el campo chileno


Si lo tuyo es vivir el 18 de forma más tradicional, Rancagua y sus alrededores son una excelente opción. Aquí podrás asistir a rodeos, comidas campestres, competencias de cueca y juegos criollos en plena zona huasa. Lugares como Machalí, Doñihue o San Vicente de Tagua Tagua suelen tener celebraciones organizadas por las municipalidades y clubes de huasos, con gran arraigo cultural. Nada más auténtico que un almuerzo con empanadas al horno de barro, vino pipeño y un buen pie de cueca bajo una ramada de campo.

Calendario de actividades dieciocheras en Rancagua 2025:

  • Del 15 al 19 de septiembre: Fiesta huasa en Medialuna Monumental de Rancagua
  • 17 y 18 de septiembre: Ramadas en Machalí y Doñihue
  • 18 de septiembre: Fiesta familiar en San Vicente de Tagua Tagua

Recomendación útil:
Consulta los sitios web de las municipalidades o sus redes sociales oficiales para conocer la programación 2025: fechas exactas, horarios, valores de entrada y eventos gratuitos. Algunos municipios incluso habilitan apps o mapas digitales con todos los panoramas. Planifica con anticipación, ya que en muchos casos las entradas se agotan rápido y los estacionamientos son limitados.

También te puede interesar leer: ¿Quieres formar parte de un equipo de alto desempeño?

muchas personas disfrutando al aire libre

Consejos para disfrutar las actividades dieciocheras al máximo

  • Lleva efectivo: No todos los puestos aceptan tarjetas.
  • Vístete cómodo y con onda chilena: No hay como ponerse una chamanta, un sombrero o incluso un pañuelo rojo y blanco.
  • Cuidado con el sol: Usa bloqueador, sobre todo si vas durante el día.
  • Cuida a los niños: Hay muchas personas en las fondas. Usa pulseras con su nombre y número de contacto.

El 18 se vive bailando y celebrando

Las actividades dieciocheras son una celebración a lo chileno, donde el folclore, la alegría y la identidad se encuentran en cada empanada, cueca y carcajada. Ya sea en una fonda urbana, en un pueblo rural o en tu propia casa con parrilla encendida, el 18 de septiembre es una invitación a celebrar quiénes somos.

Así que prepara el pañuelo, alista tu mejor trago de chicha o terremoto y ¡vive las Fiestas Patrias como se debe!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Activa el potencial de tu equipo con experiencias colaborativas

Escríbenos